Siguenos

siguenos en facebook

miércoles, 9 de noviembre de 2016

CONTACTO

CONTACTO:
Escuela dependiente del Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Jujuy ubicada en Calle Independencia Esquina Avenida Italia de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, Republica Argentina.
Codigo Postal 4.600
Telefono: 0388-4231362

Como llegar:




Correo Electronico:
pucaritaprimaria@hotmail.com

siguenos en facebook

DOCENTES DESTACADOS

DOCENTES DESTACADOS

Personal Directivo desde el año 1.910 hasta 2.016

Desde su fundación hasta el presente, la Escuela ha contado con las siguientes directoras: Asunción Ocampo de Guzmán, Lilia Cicarelli de Barbery, Maria Enriqueta M. De Soro, Maria Casas de Macchi, Luisa Obdulia Garzón de Lizárraga, Juana Resfa Valle de Salaberry, Modesta Baigorri, Elma Zobeida Flores Sim de Molina, Maria Zoe Taglioli de Ponce, Maria Isabel Rossi de Prada, Ethel R. Cantarella de Calsina, Amalia Rojas de Mamaní Luzcubir, Ana Maria Read de Gorosito, Maria Ester de Cejas, Lidia Gutiérrez Alemán.

Desde el año 2.004 a la actualidad se desempeñan en los Cargos Directivos: El Prof. Walter Gutiérrez (Director), la Sra. Ana Maria Perdriel (Vicedirectora) y la Sra. Graciela del Valle Solís (Vicedirectora)

Directivos y Docentes Destacados

Delia Murguiondo

Directora durante los años 40 y 50. Esta destacada poetisa nos regalo sus obras: “Las voces de mi eco”, “Poemas de cartulina” y “Ventana en la montaña” con la clara intención de continuar su dialogo después de partir de esta vida. Recibió varios premios y menciones de la Comisión Provincial de Cultura de Jujuy, como también en el Primer Concurso Literario Femenino del Club Argentino de Mujeres de Buenos Aires, en 1.938. 


Amalia A. Rojas de Luzcubir

Docente de la escuela en el año 1.990, participó de los “Jueves Literarios” como escritora gano los siguientes premios: Primer Premio Con la poesía “Yo Fui La Dueña”en adhesión a la celebración de las Bodas de Diamante de la Escuela Pucarita.


Primer Premio en el concurso de relatos Ilustrados, autora del libro “Datos, Glosas y Discursos” para el Nivel Primario, de la Zamba “Nochecitas de Abra Pampa”, de la canción “Mi niño puneño” y ha colaborado con la Revista "Argentina" publicada en Ciudad Perico.

Laura Vaca
Docente que tuvo una destacada participación en la Jornada Regionales del NOA-NEA de Identidad Cultural realizadas en Corrientes el 5 de Junio del 2.003. Actualmente se desempeña en el establecimiento como Psicopedagoga.
Joaquín Raúl Toro

Profesor de Educación Plástica. Participó en la Villa Veraniega de Tilcara en diciembre del 2.006 del Encuentro Nacional de Pintores, sobre el tema “Paisajes de mi tierra”. Obtuvo el Primer Premio entre cuarenta exponentes. Todas las obras, resultante de esta especial experiencia, formaron parte del patrimonio de la futura pinoteca de la Universidad Nacional de Jujuy.

INICIO

Escuela Primaria N° 255 "Pucarita"

Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Jujuy
" Lo que se dé a los niños, los niños darán a la sociedad"






San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina
La Escuela "Pucarita" se creó el 26 de Junio del año 1.910. Su principal función es la educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce a partir de la edad de entre cinco y seis años hasta aproximadamente los 12 años de edad. La mayoría de los países exigen que los niños reciban educación primaria y en muchos, es aceptable para los padres disponer de la base del plan de estudios aprobado. Esto permite que el niño se apropie del código escrito, como posibilidad de significación y construcción del sentido, y no sólo como decodificación fonética. De aquí se desprende la importancia de la estimulación en forma oral, ya que los niños escribirán de acuerdo a lo que escuchan y hablan, enriquecer los contextos es importante para que los niños sean estimulados desde edades tempranas.


RADIO PUCARITA


RADIO PUCARITA

LOS NIÑOS SON LOS PROTAGONISTAS DE LA RADIO 

Se creó con la idea de que la Radio forme parte del aprendizaje de los alumnos. Gracias a este medio en principio pueden practicar lectura de una manera distinta, con mucha emoción. Esto les permite informarse de los Acontecimientos diarios que suceden en nuestra provincia, en el país y en el mundo como también de temas que forman parte del programa de estudios de la Escuela.
Por otra parte, a través de la práctica en la Radio, les permite hablar de mejor manera y así logran perder el miedo a expresarse dentro de nuestra sociedad, al poder decir lo que piensan o desean.

LOS OBJETIVOS ENTRE OTROS SON: 

-Recuperar en los alumnos que lo necesiten, el deseo de aprender.
-Recuperar la oralidad como estrategia de comunicación actual.
-Preparar sus propios programas de una manera ágil y esencialmente educativa.
-Afianzar la seguridad y autoestima en los alumnos.
EN LA RADIO, LOS NIÑOS PIDEN A LA SOCIEDAD, QUE SE RESPETEN SUS
DERECHOS


DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1.959


Artículo 1º
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Artículo 2º
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Artículo 3º
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Artículo 4º
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. 
El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Artículo 5º
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Artículo 6º
El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. 
Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. 
Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Artículo 7º
El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. 
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. 
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
Artículo 8º
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Artículo 9º
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. 
No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Artículo 10º
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. 
Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración

NUESTRA HISTORIA

NUESTRA HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA
El 26 de Junio del año 1.910, en las afueras de San Salvador de Jujuy, en una humilde vivienda ubicada en la zona que llamaban “Pucarita” en la intersección de la calle Independencia y en aquel entonces sin nombre, hoy Alberdi, ante la mirada sorprendida de un grupo de 64 niños acompañados de sus padres, se iza la Bandera de la Patria, se entona el Himno Nacional con unción patriótica y queda inaugurada la Escuela N°32, denominada popularmente “Pucarita"
En la ocasión el Inspector Seccional, Dr. José Salinas puso en posesión de la nueva Escuela a la señora Asunción Ocampo de Guzmán.
Con el transcurrir de los años crece la población escolar por lo que en 1.941 la Escuela debe de trasladarse a un edificio más amplio en la calle Bustamante donde actualmente se encuentra la Universidad Popular.
En el año 1.949 comienza la construcción del actual edificio escolar en las proximidades de Punta Diamante, predio en el que antes de la llegada de los conquistadores existía un pequeño “Pucará”, que servia a las tribus primitivas de un Fuerte.
El 2 de Abril de 1.951 se inaugura el nuevo edificio de la Escuela Nacional N°32. El acto contó con la presencia del Ministro de Hacienda, Dr. Fernando Arnedo y su colaborador inmediato Sr. Roberto de Tezanos Pinto, el Subsecretario de Gobierno, Justicia e Instrucción Publica, Sr. Julio Frías, el reverendo Monseñor Enrique Muhn y la Directora del Establecimiento en ese momento, Sra. Delia Murguiondo de Ovejero.
En el año 1.978 la escuela paso a depender de la provincia y adopta el nombre de Escuela N° 255 “Capital Federal”. En 1.980 al cumplir sus 70 años y en homenaje a ese acontecimiento relevante, se le restituye el nombre de Escuela N° 255 “Pucarita”.
Hoy, la escuela cuenta con 1.055 niños en ambos turnos, un Director, dos Vicedirectoras, cuatro Secretarias, cinco Auxiliares de Dirección, cinco Responsables de Biblioteca, veintiocho Maestros de Grados y dieciséis Maestros Especiales, funciona un Taller de Danzas Folclóricas, una Radio Escolar, un Salón de Usos Múltiples, Mapoteca, Biblioteca, Videoteca y Laboratorio. Cabe destacar la importante función que cumple el Equipo de Orientación Escolar con profesionales especializados como una Fonoaudiologa, una Licenciada en Trabajo Social y una Psicopedagoga.

La Escuela “Pucarita” mucho tiene que ver con la historia jujeña, una historia donde la imaginación ha fecundado el trabajo donde hombres destacados ocuparon altísimas funciones en el país como por ejemplo la Sr. Ocampo de Guzmán quien fué alumna y directora de la escuela Pucarita. Su hijo Gregorio Horacio Guzman también fue alumno de la escuela y fue gobernador de la provincia de Jujuy e hizo importantes aportes para la educación en la Provincia de Jujuy.